Previous Next

Rayón fue fundado en el año de 1617  y fue a partir de 1828 se tuvo la necesidad de agua en el lugar donde actualmente está la cabecera municipal. No hay registro escrito más que el testimonio de adultos mayores de la extracción de agua por medio de galerías de infiltración de un manantial de gravedad. En 1962 en la cabecera municipal de Rayón se padecía la falta de agua potable, con métodos pocos salubres o posibles  contaminantes del vital líquido, que se acarreaba de las siguientes atarjeas públicas:

  • Atarjea de la montaña: se encontraba ubicada casi esquina Bustamante y 5 de mayo.
  • Atarjea de las esquinas: se encontraba por las esquina 5 de mayo y Allende.
  • Atarjea del cinco: ubicada en la esquina de Zamacona y arroyo de Rayón.
  • Atarjea ubicada en la esquina de la calle Genovevo Rivas Guillen.
  • Atarjea del centenario por la calle Francisco I Madero salida a amoladeras.
  • Atarjea del agua de la mula: ubicada casi desviación camino al cielo.  

Tiempo después se abastecía por medio de llaves públicas ubicadas: 

  • Un pocito de agua frente a la iglesia y casi frente a la tienda “la perla”.
  • Llave de agua publica en la esquina calles de Allende y Campo.
  • Llave de agua publica por la calle Francisco A Rivas por un lado de la farmacia de Jaime Montes.
  • Llave de agua publica por la calle Matamoros casi frente de la señora Reyes Flores.
  • Llave de agua publica por la calle Francisco I Madero por el sabino casi por la casa de las familias Saldaña o Bañuelos.

 Por lo que el gobierno municipal preocupado ante esta situación y a petición de la ciudadanía da inicio a los primeros trabajos de perforación de pozos profundos para extraer agua de mejor calidad y dar inicio con los sistemas de agua potable para abastecer a la población rayonense.

1962-1964 Inauguración del primer pozo en Rayón, siendo presidente municipal el ciudadano Jesús Bravo Rodríguez. Este pozo se perforo en la llamada puerta del 4 (calle Aldama y Berriozábal). Lamentablemente no prospero, debido a que el aforo no fue el adecuado.

1965-1967 se perforo el segundo pozo, ahora en la administración de la doctora Ma. Del Socorro Contreras de Andrade. Este es el denominado pozo 1, ubicado en el plan de particulares, como así se llamaba el lugar.

El lunes 1° de junio de 1998 se decretado como número 105 en el Periódico Oficial del Estado la creación de Organismo Operador Paramunicipal Descentralizado del Ayuntamiento de Rayón SLP., denominado OOAPASR.

AVISO DE PRIVACIDAD CORTO

AVISO DE PRIVACIDAD SIMPLIFICADO

AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

Search